En todo el Reino Unido, las propiedades inactivas, los terrenos baldíos y los espacios comerciales infrautilizados a menudo asolan nuestro paisaje urbano.
Sin embargo, con una regeneración meditada y una inversión estratégica, estos espacios tienen el potencial de transformarse en activos vibrantes y generadores de ingresos que beneficien a comunidades enteras.
Sin embargo, muchos promotores se enfrentan a obstáculos para financiar estos proyectos. Los prestamistas tradicionales son a menudo incapaces de financiar activos transitorios debido a la falta de ingresos por alquiler necesarios para dar servicio a los préstamos bancarios, lo que crea un vacío que los prestamistas no bancarios, y los fondos de deuda en particular, pueden llenar.
Aquí es donde Octopus interviene como catalizador para desbloquear el valor inmobiliario.
Al ofrecer soluciones de financiación flexibles y a medida -desde préstamos para la adquisición hasta préstamos para el desarrollo y la estabilización- podemos permitir a los promotores devolver a la vida propiedades agotadas y depreciadas.
Aprovechar al máximo una oportunidad perdida
Sólo en Inglaterra, más de 265.000 viviendas permanecen vacías1, mientras que la tasa de desocupación de oficinas en Londres alcanzó el 7,0% en noviembre de 2024, el nivel más bajo de los últimos 18 meses.2
Al mismo tiempo, el Reino Unido se enfrenta a un reto acuciante: el objetivo del gobierno de construir 1,5 millones de viviendas nuevas en los próximos cinco años.3
La regeneración de los activos abandonados representa una importante oportunidad para abordar uno de los mayores retos sociales del Reino Unido, al tiempo que se revitalizan las comunidades y se impulsa el crecimiento sostenible.
Aprovechar el momento: Liberar valor en la obsolescencia
Los bienes inmuebles se deprecian con el tiempo. Sin una inversión y renovación continuas, muchos edificios pueden quedar anticuados en pocas décadas. No sólo cambian las modas, sino que el tejido del edificio se deprecia, los componentes fallan y la eficiencia energética no alcanza los estándares más recientes.
A menudo se pasa por alto el efecto de la obsolescencia, incluso por parte de inversores experimentados. El impacto en el rendimiento financiero es progresivo y puede ser muy costoso de revertir.
Sin embargo, estos activos mantienen un valor latente. Los inversores pueden añadir un valor significativo con menos riesgos de planificación y construcción regenerando y reutilizando los edificios depreciados en lugar de construir otros nuevos.
El siguiente gráfico ilustra las fases clave en la vida de un activo típico, incluyendo el crecimiento de los alquileres, la expansión del rendimiento, la obsolescencia y la reurbanización. Destaca cómo intervenir en el punto de máxima obsolescencia puede generar el máximo valor mediante el reposicionamiento, la renovación y la reurbanización (las «tres erres»).

Conseguir un impacto positivo
La deuda inmobiliaria de transición va más allá de la rentabilidad financiera. Al apoyar la regeneración selectiva, puede contribuir a impulsar resultados sociales positivos que creen un valor duradero para todas las partes interesadas:
- Dé nueva vida a propiedades deterioradas, transformándolas en activos útiles y generadores de ingresos.
- Reutilizar los edificios en lugar de demolerlos y reconstruirlos, reduciendo las emisiones de carbono hasta en un 70%.4 Este enfoque apoya el impulso hacia la red cero al tiempo que permite la readaptación para mejorar la eficiencia energética.
- Proporcionar capital a los mejores desarrolladores, permitiéndoles alinearse con prácticas de desarrollo responsables.
- Crear viviendas, infraestructuras y servicios que mejoren los espacios comunitarios, fomentando el crecimiento y el bienestar.
Estos pilares se alinean estrechamente con nuestra filosofía de inversión, que prioriza el reposicionamiento de las «3R» como impulsores clave del valor a largo plazo.
Dar vida a la regeneración
He aquí dos ejemplos de proyectos que demuestran cómo esta estrategia puede maximizar la creación de valor al tiempo que se consigue un impacto medioambiental positivo:
1. Isle of Dogs, Londres Este
Un edificio de oficinas parcialmente desocupado se transformó en 63 unidades residenciales, dando respuesta a la demanda local de vivienda. Con el apoyo de un préstamo de adquisición comercial, esta propiedad se convirtió en un centro residencial vital, contribuyendo a una visión más amplia de 10.000 nuevas viviendas y 110.000 empleos.
Antes:

Después:

2. York, Yorkshire del Norte
Una antigua fábrica de gas redundante, que incluye un soporte de gas fuera de servicio, se está transformando en un vibrante desarrollo de uso mixto. Apoyado por un préstamo de adquisición comercial, el proyecto cubrió la adquisición del emplazamiento, la limpieza y las obras de infraestructura para preparar la zona para su reurbanización.
Una vez completado, el plan ofrecerá 625 unidades residenciales, 928 camas, espacios comerciales y suelo de uso comunitario, abordando las necesidades locales de vivienda y revitalizando la zona.
Antes:

Después:

Estos casos prácticos ilustran cómo una inversión específica puede reposicionar propiedades, desbloquear un importante valor latente y revitalizar comunidades insuflando nueva vida a espacios infrautilizados.
La deuda inmobiliaria en el mercado actual
En el actual entorno de bajos rendimientos, la deuda inmobiliaria destaca como una opción de inversión atractiva, ya que ofrece:
- Rentabilidad ajustada al riesgo: Los préstamos garantizados respaldados con activos tangibles pueden proporcionar rendimientos atractivos.
- Resistencia: La deuda inmobiliaria puede proporcionar una mayor protección a la baja que los fondos propios en condiciones económicas inciertas
- Inversión con impacto: Más allá de los beneficios financieros, estos préstamos impulsan la regeneración urbana y proporcionan viviendas e infraestructuras muy necesarias.
Crear valor a largo plazo
En Octopus, nuestra misión es desbloquear el valor inmobiliario financiando proyectos que reposicionan y reutilizan propiedades para el futuro. Al centrarnos en mercados líquidos y ubicaciones privilegiadas y asociarnos con los mejores promotores inmobiliarios de su clase, nos aseguramos de que nuestras inversiones se dirigen a activos que creemos que tienen el mayor potencial de crecimiento.
La deuda transitoria no es sólo un instrumento financiero: es un medio para impulsar un cambio significativo, creando un valor duradero para los inversores, las comunidades y el medio ambiente.
Más información
Explore nuestra estrategia de deuda inmobiliaria.
¿Tiene un proyecto en mente? Póngase en contacto con nuestro equipo rellenando el siguiente formulario de contacto.
1 News on the Block – MPS insta al Gobierno a recuperar un cuarto de millón de viviendas vacías
2 Savills – El mercado en minutos: City office market watch diciembre 2024
3 GOV.UK – Aumentan los objetivos de vivienda para que Gran Bretaña vuelva a construir
4 Historic England – Patrimonio, edificios y carbono incorporado
