Las residencias geriátricas son vitales en el sistema sanitario del Reino Unido, ya que prestan servicios esenciales a una población que envejece. Sin embargo, para muchos inversores, el riesgo reputacional sigue siendo una preocupación importante, a menudo impulsado por las narrativas de los medios de comunicación, las ideas erróneas sobre la regulación y la falta de claridad sobre el funcionamiento del sector.
Para explorar estos retos y las mejores formas de mitigar el riesgo reputacional, nos sentamos con Mike Toft, responsable de residencias geriátricas; Chris Wishart, responsable de inversión en residencias geriátricas; y Carrie Pilgrim, directora de garantía de calidad de Octopus Capital.
Una decisión difícil, a la que muchos se enfrentan
Cuando el padre de Florence sufrió una caída y ya no podía vivir de forma independiente, su familia se enfrentó a una difícil decisión. Querían lo mejor para él, pero la idea de trasladarlo a una residencia de ancianos hizo dudar a Florence.
Recordó los titulares: instalaciones con poco personal, operadores que fallaban, historias desgarradoras de abandono. La idea de confiar el bienestar de su padre a una residencia de ancianos le parecía un riesgo.
¿Recibiría los cuidados y la dignidad que merecía? ¿O se convertiría en una estadística más de un telediario?
Los temores de Florence no son infrecuentes. Muchas familias los comparten, influidas por los fracasos de alto perfil que dominan los medios de comunicación. Y esta misma indecisión se extiende a los inversores.
Al igual que a Florence le preocupaba saber si su padre recibiría los cuidados adecuados, a los inversores les preocupa saber si están respaldando a los operadores correctos, es decir, a aquellos que cuentan con la experiencia, la gobernanza y la capacidad de recuperación financiera necesarias para mantener un alto nivel de calidad.
La preocupación no es sólo el daño a la reputación, sino el impacto en el mundo real. Si un operador fracasa, los residentes sufren. Y si un proveedor de cuidados obtiene una prensa negativa, los inversores se preguntan si su capital está en peligro o, lo que es peor, si podrían estar apoyando inadvertidamente un sistema que falla.
Tanto para las familias como para los inversores, el riesgo para la reputación en el sector de las residencias geriátricas es una consideración emocional y financiera.
Pero, ¿se basa en la realidad?
Comprender el riesgo para la reputación en la inversión en residencias geriátricas
El riesgo reputacional en las residencias geriátricas se refiere al potencial de una percepción pública adversa, que puede afectar a la confianza de los inversores, a la demanda de los inquilinos y a los beneficios a largo plazo. El sector está sometido a un gran escrutinio y un solo acontecimiento negativo -como un fallo en la calidad de los cuidados, una mala gestión financiera o un incumplimiento de la normativa- puede acaparar titulares.
Sin embargo, las narrativas de los medios de comunicación a menudo conforman la percepción del riesgo más que los fundamentos subyacentes del sector.
Mike Toft, responsable de residencias geriátricas, explica: «La realidad es que las residencias geriátricas son uno de los sectores más esenciales y estrictamente regulados del sector inmobiliario. Aunque ha habido retos en el pasado, el mercado ha madurado significativamente, y una inversión bien gestionada puede ofrecer tanto fuertes rendimientos financieros como un impacto social significativo.»
Errores comunes
A pesar de la creciente necesidad de una atención de alta calidad, varias ideas erróneas frenan a los inversores.
Una de las más persistentes es que las residencias geriátricas carecen de una regulación suficiente. En realidad, las residencias geriátricas se encuentran entre los sectores más regulados de la sanidad. La Comisión de Calidad Asistencial (CQC) aplica normas estrictas en Inglaterra, y los hogares se someten a inspecciones periódicas y rigurosas.
Otro concepto erróneo es que la inversión privada en residencias de ancianos conduce inevitablemente a la especulación a expensas de los residentes. Aunque existen preocupaciones sobre las estructuras de honorarios, la inversión responsable es fundamental para garantizar que el capital se destina a mejorar las instalaciones, a la formación del personal y a elevar el nivel de los cuidados.
La pandemia de COVID-19 ejerció una enorme presión sobre las residencias de ancianos, pero también aceleró las mejoras en el diseño de los edificios para maximizar el control de las infecciones, el desarrollo del personal y la resistencia operativa. Hoy en día, el sector está mejor preparado que nunca.
Sin embargo, la percepción pública sigue estando sesgada por los casos extremos que aparecen en los medios de comunicación, lo que lleva a muchos a asumir que el riesgo para la reputación es inevitable. La mayoría de las residencias de ancianos funcionan con éxito, proporcionando cuidados especializados de alta calidad bajo una estricta supervisión reglamentaria.
Carrie Pilgrim, Directora de Garantía de Calidad, señala: «A menudo vemos que los inversores dudan por los riesgos percibidos asociados al sector. Pero las residencias geriátricas están más reguladas que los hospitales, y una fuerte diligencia debida garantiza que sólo trabajamos con operadores de alta calidad que mantienen altos niveles de atención.»
Cómo pueden los inversores mitigar el riesgo de reputación
Invertir en residencias de ancianos no significa asumir un riesgo incontrolado. La clave está en respaldar a los operadores adecuados con estructuras de gobernanza sólidas y un claro enfoque en la garantía de calidad.
Los inversores deben llevar a cabo una diligencia debida exhaustiva, evaluar el cumplimiento de la normativa y asegurarse de que se tienen en cuenta los factores medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG).
Un historial de sólidos resultados operativos también es fundamental. Asociarse con operadores con un historial de prestación de cuidados de alta calidad y estabilidad financiera puede ayudar a mitigar el riesgo para la reputación.
Chris Wishart, responsable de inversiones en residencias geriátricas, destaca la importancia de un enfoque estructurado: «Nuestro proceso de inversión implica una evaluación a varios niveles. Nos fijamos en la solidez financiera, la calidad de la gobernanza y la sostenibilidad, asegurándonos de asociarnos sólo con operadores que demuestren mejores prácticas y altos estándares.»
El enfoque de Octopus Capital
En Octopus Capital, el enfoque de inversión es altamente selectivo y práctico. La atención se centra en asociarse con operadores comprometidos con la prestación de cuidados de alta calidad, sostenibles y socialmente responsables.
Un riguroso proceso de selección garantiza que cada operador sea evaluado según criterios financieros, de gobernanza de la calidad y ESG. Una vez realizadas las inversiones, nuestro enfoque de asociación y supervisión continua garantizan el mantenimiento de los estándares a lo largo del tiempo.
Mike Toft subraya: «Vemos nuestro papel no sólo como inversores, sino como administradores de un capital responsable. Al establecer normas estrictas y colaborar estrechamente con nuestros operadores, contribuimos a garantizar que las residencias de ancianos sigan dando resultados para los residentes y los inversores.»
Configurar el futuro de la inversión en residencias geriátricas
Con el envejecimiento de la población y la creciente demanda de cuidados de alta calidad, el sector de las residencias de ancianos en el Reino Unido representa una importante oportunidad de inversión. Para 2050, se prevé que más del 24% de la población del Reino Unido tenga 65 años o más.1 Sin embargo, muchas residencias de ancianos existentes están anticuadas y necesitan urgentemente mejoras y modernizaciones para satisfacer las necesidades cambiantes de los residentes.2
Sin embargo, el sector también debe evolucionar. Los inversores tendrán que sortear los cambios demográficos, la evolución de la normativa y la creciente complejidad de las necesidades asistenciales. Al mismo tiempo, el capital privado es crucial para colmar las lagunas de financiación dejadas por el sector público.
Chris Wishart cree que estos factores definirán el futuro del sector: «Creemos que los inversores que comprendan estas tendencias y adopten un enfoque proactivo para gestionar el riesgo reputacional estarán bien posicionados para capitalizar el crecimiento a largo plazo del sector.»
Ver más allá de los titulares: un sector que merece la pena comprender
El riesgo para la reputación en la inversión en residencias geriátricas es real, pero puede ser manejable una vez que se aplican medidas paliativas.
La clave está en comprender los riesgos, separar la percepción de la realidad y respaldar a los operadores de alta calidad con un historial de excelencia.
Para los inversores dispuestos a mirar más allá de los titulares, el sector de las residencias geriátricas ofrece potencialmente tanto una fuerte rentabilidad financiera como la oportunidad de marcar una diferencia significativa en la vida de las personas.
El valor de una inversión puede tanto bajar como subir. Es posible que los inversores no recuperen la totalidad del importe invertido.
Más información
Explore nuestra estrategia de residencias o póngase en contacto con nuestro equipo rellenando el siguiente formulario de contacto:
1 Oficina Nacional de Estadística – Vivir más y dependencia de la tercera edad
